Banco de imágenes
- Irma Leon
- 23 mar 2020
- 3 Min. de lectura
¿QUÉ ES UN BANCO DE IMÁGENES?
Los bancos de imágenes son básicamente colecciones de fotografías, grabados, dibujos… imágenes, en general. Sirven como archivo y como referencia, y como punto de partida para muchas actividades. En la actualidad, ofrecen la posibilidad de publicar y consultar millones de imágenes de usuarios de todo el mundo.
El uso principal de los bancos de imágenes es el de proporcionar imágenes de referencia como punto de partida para trabajos de edición, ya sea preparación de revistas, portadas de libros, artículos (prensa, blogs)…
Para ello, la mayoría de bancos de imagen dan la opción de comprar las imágenes a su propietario (fotógrafo, artista, agurpación). Mediante este proceso, se compran, total o parcialmente, los derechos de reproducción y uso de la imagen concreta.
La forma de trabajo es similar a la de cualquier tienda online; generalmente, para comprar fotos te requerirán un registro personal, y el pago se realizará mediante el típico “carrito”. La entrega es por correo (imágenes en papel o CD), o bien como descarga por internet.
¿Para qué sirven los bancos de imágenes?
Como te venimos comentando a lo largo de este artículo, los bancos de imágenes sirven para encontrar fotografías, dibujos, ilustraciones o instantáneas en la mayoría de los casos realizadas por profesionales, de manera que son archivos que cuentan con muchísima calidad.
Estas imágenes pueden ser utilizadas:
De forma personal: por ejemplo, podemos usar el banco de imágenes como base de datos para almacenar nuestras fotografías y compartirlas con los usuarios que queramos (un ejemplo de ello es Flickr, el popular portal de fotografías de Yahoo!), o bien para descargar imágenes de calidad que queramos poner como fondo de nuestro ordenador o en la pantalla del teléfono móvil.
De forma profesional: para proyectos como revistas o catálogos, periódicos y otros documentos más profesionales, que pueden ser vendidos o no aunque se utilicen imágenes de otros usuarios.
Ejemplos de bancos
Corbis Images:
Age Stock:
Getty Images:
BANCOS DE IMÁGENES GRATUITAS
Pixabay: este banco de imágenes cuenta con más de 430.000 fotografías gratuitas que puedes usar donde quieras.
Freepik: las imágenes y vectores de freepik son gratuitos pero también las hay de pago. Fíjate cuando vayas a descargarte una de sus fotos porque es posible que tengas que nombrar al autor.
Unplash: web de imágenes con una gran calidad. Tiene un buscador que arroja más resultados si realizas la búsqueda en inglés.
Google imágenes: Google te da la opción de filtrar según licencia de uso a todas las imágenes que aparecen en un resultado, lo que te evita posibles problemas de licencia.
Pexels: en pexels puedes encontrar una gran cantidad de imágenes de muy buena calidad.
Flickr: no cuenta con imágenes con derechos de autor por lo que puedes utilizarlas sin problemas.
BANCOS DE IMÁGENES DE PAGO
Shutterstock: este banco de imágenes de pago es probablemente el mejor de la actualidad. No hay ninguna imagen que quieras y que shutterstock no tenga, sin importar la temática. Eso sí, sus precios, para según que bolsillo, son un poco caros.
Stock photo secrets: con un precio más competitivo que el banco de imágenes anterior, stock photo secrets no cuenta con tanta cantidad de fotografías ni de tanta calidad como shutter.
Creative market: otro gran banco de imágenes, vectores y plantillas que te da opción a comprar cada uno por separado o en lotes. Esta última forma de compra es más barata en lo referente a precio/unidad. Para que te salgan estos lotes, cuando metas la palabra correspondiente a la imagen que necesites en el buscador, añade “bundle” y te aparecerán los mencionados lotes.
Software para la edición de imágenes
En el mercado existen infinidad de programas para el tratamientode Imágenes, el más utilizado es Adobe Photoshop, seguido de Corel PHOTO-PAINT
Los formatos de imagen más utilizados son:
JPEG (Joint Photographic Experts Group)
Es el más usado en las páginas web, debido a su bajo peso, pues comprime las imágenes con una aceptable calidad. Es ideal para fotografías, más no para botones, banners y caricaturas o gráficos.
GIF (Graphic Interchange Format)
Mantiene los colores más vivos. En los sitios web se emplea para banners, botones e interfaces, al igual que cabezotes e iconos. Su límite de colores es de 256, lo que lo hace muy básico.
TIF (Tagged Image File Format)
Formato flexible que conserva el mapa de bits o el “ADN” de la imagen. Se usa poco en la web. Sus principales aplicaciones se dan en los formatos impresos

Comments